domingo, 29 de abril de 2012

Las Anfetaminas

Las Anfetaminas:

Es una droga estimulante que produce taquicardia, disminución de fatiga, aumento del estado de alerta y anorexia. Se consume de forma oral y venosa.




Efectos a corto plazo
 -Disminución de apetito
 -Temblores
 -Contusiones musculares
 -Insomnio
 -Ataques tipo epilépticos
 -Alucinaciones visuales y auriculares espantosas
 -Pérdida de peso: ya que la anfetamina, como otras drogas estimulantes, suprime el apetito los consumidores usualmente no comen. Cuando usted para de comer, su cuerpo entonces utiliza la grasa para suministrar energía, lo cual lleva a una rápida pérdida de peso. 
 -El síndrome de pelea o huída: causado por el efecto de la anfetamina al sistema nervioso, lo cual lleva a niveles más altos de presión sanguínea y ritmo cardiaco, constricción a los vasos sanguíneos, azúcar en la sangre y dilatación de los tubos respiratorios pulmonares.
 -Temperatura corporal incrementada: las anfetaminas incrementan la temperatura del cuerpo cuando ésta es combinada con altos niveles de actividad física, lo cual también incrementa la temperatura del cuerpo. La temperatura corporal puede elevarse a peligrosos niveles aún fatales.
 -Cambios bruscos de temperamento
 -Alucinaciones
-Heridas: los adictos a las anfetaminas suelen sentir como si insectos caminaran bajo su  piel o la rasgarán y matan los insectos imaginarios.
 -Agresividad
 -Conducta violenta 
 -Depresión 
 -Ansiedad
 -Ataques de pánico
 -Paranoia 
 -Confusión mental
Efectos a largo plazo
 -Corazón: pueden dañar el corazón directamente al reducir el oxígeno a las células y al tejido, y al incrementar el ritmo cardiaco y la presión sanguínea. Los efectos pueden variar desde un ritmo cardíaco desordenado hasta la falla del sistema nervioso cardiovascular, o sea, la muerte.
 -Sistema respiratorio: los adictos suelen sufrir de problemas respiratorios debido a la falta de oxígeno, vasos pequeños de sangre pueden reventarse en la nariz, garganta, pulmones, causando sangrado interno. Pueden desarrollarse úlceras en la corteza interior de la nariz.
-Cerebro: la anfetamina tiene lo que los investigadores llaman un efecto neurótico, o sea, la droga daña directamente las células cerebrales y particularmente aquellas células que producen los neurotransmisores de buenas sensaciones.
-Los adolescentes que usan anfetaminas en forma regular pueden experimentar síntomas emocionales y temperamentales a largo plazo, incluyendo: ansiedad, paranoia, depresión severa, tendencias al suicidio, agresividad y corajes violentos. Los adolescentes que usualmente son amables y gentiles pueden repentinamente llegar a estar enojados, paranoicos y violentos, aparentemente de la noche a la mañana.

LSD

LSD:
Es una droga psicodisléptica que produce alucinaciones, una percepción distorsionada del tiempo y visión borrosa. Se puede consumir por vía nasal o oral y se presentan como sellos.




Efectos a corto plazo
Efectos físicos:
-ritmo cardiaco acelerado, presión sanguínea acelerada, temblores en el cuerpo, distorsiones visuales, escalofríos, sudor excesivo, mareos, manos temblorosas, falta de sensación total o parcial en alguna parte del cuerpo, náuseas y fatiga extrema al día siguiente.

Efectos psicológicos:
-Ansiedad intensa, sentimientos de miedo y premonición a lo malo, reacciones agudas de pánico.
-Lesiones y accidentes: el LSD afecta las habilidades cognitivas del pensamiento y la razón y puede afectar la habilidad del adolescente para entender situaciones de crisis o de peligro. El intentar conducir un automóvil, andar en motocicleta, practicar algún deporte o aún el caminar en la calle bajo la influencia del LSD puede ocasionar un accidente o lesión a sí mismo o a otros.

Efectos a largo plazo
Los investigadores han identificado dos efectos prolongados asociados con el LSD, ambos causantes de efectos profundamente dañinos a la vida futura del adolescente, ambas condiciones pueden ocurrir después del consumo regular o después de una sola experiencia con la droga.

-Flash backs: desorden alucinógeno receptivo persistente o HPPD, después de días, semanas, meses o años de tomar LSD el consumidor puede experimentar una experiencia repentina de flash backs, o sea una experiencia visual.

-Psicosis persistente: el LSD distorsiona la realidad y crea un estado temporal de psicosis, en algunos casos, lo cual puede suceder en los consumidores regulares y en aquellos que lo intentan por primera vez. Esto continúa aún después de que los efectos de la droga se han disipado, distorsionando así la capacidad de separar la realidad de la irrealidad y afectando la habilidad de pensar racionalmente y comunicarse efectivamente con los demás.



La Cocaína

La Cocaína:
Es una droga estimulante que produce euforia, taquicardia, y en ocasiones convulsiones. Se consume esnifada, fumada y venosa.



Problemas del consumo de cocaína a medio y largo plazo .
El consumo de cocaina puede producir problemas fisicos y psicológicos ademas de adiccion. El consumo habitual afecta al funcionamiento cerebral y puede provocar trastornos psiquicos como ideas paranoides ( de persecucion, de grandeza…) o de presion, y desencadenar cuadros de psicosis y esquizofrenia. Tambien provoca daños muy importantes en los sistemas circulatorio y respiratorio y complicaciones neurologicas y gastrointestinales.
A estos daños hay que añadir los propios de la via de administracion. Si la via es nasal puede provocar perdida del olfato, hemorragias nasales, ronquera o incluso perforacion del tabique nasal; en el caso de inyectarse puede provocar reacciones alergicas a la propia droga o a algunos componentes con los que se adultera, asi como enfermedades infecciosas asociadas a la via endovenosa ( VIH, hepatitis, etc. ).
La dependencia de la cocaína es una de las intensas. La supresion de su consumo tras un periodo prolongado da lugar a un fenómeno rebote, caracterizado por somnolencia, depresion, irritabilidad, etc.
Riesgos y consecuencias del consumo
Adicción.
Alteraciones cardiovasculares y neurologicas: infarto de miocardio, hemorragias cerebrales y trombos cerebrales …
Alteraciones del estado de animo : cambios bruscos de humor, depresion, irritabilidad, ansiedad, agresividad…
Insomnio.
Impotencia, alteraciones mestruales, infertilidad.
Paranoia.
Alucinaciones y psicosis.